Libertad y disciplina

3 minutos de lectura - Publicado el 2 de jul
Lucia Gagliardini @ DeROSE Method | Belgrano

Parece que se viene una ola polar. Ayer empezó el invierno. Hoy llovió, salió el sol, se nubló, hizo frío, estuvo agradable. Mucha diversidad a lo largo de un mismo día. Si mis decisiones / planes hubiesen dependido del clima, habría sido un barrilete a total merced de los estímulos. Y si hubiese ignorado mi entorno, definitivamente la habría pasado mal.

Julio, que se va arrimando, trae múltiples temas, como el tiempo el día de hoy. A mí me toca escribir sobre libertad y disciplina; mientras tanto, sopla el viento furioso del inicio del invierno, se mete entre los árboles y a ese claro clima de desazón, que a veces se vive los domingos, se le suma el de la inquietud del viento, de lo que aparentemente puede ser, de igual manera, amable y hostil.

Me siento ante este tema como quien se sienta ante un fueguito que abriga. En parte fue por esta dupla por momentos impensable —libertad y disciplina— que años atrás, un día, decidí que quería enseñar el Método DeRose. Fue por la combinación de esas dos cosas que no sabía que era posible juntar. Llamo disciplina, en mi caso, a la capacidad de construir cualquier cosa: pintar un cuadro, dirigir una escuela, escribir un libro de poemas, sostener un vínculo, entrenar algo de manera sostenida (más allá del clima). Llamo disciplina a la sumatoria de ladrillitos que dan existencia a lo que queremos llevar adelante. Y libertad, a la manera en que lo construimos. Sin que eso llegue al punto de someternos. Poder construir, crear, llevar adelante proyectos, vínculos, la vida misma sin que sea a costa nuestra. Parece una obviedad, pero no lo es. Por eso nos pasa muchas veces que, aun haciendo lo que nos gusta, algo no esté siendo como queríamos. Y no porque todo tenga que ser como queremos, ni mucho menos. Pero a veces tenemos esa clara sensación de estar pendientes de más, de que aquello que tanto queremos hacer está ocupando lugares que son de otras cosas, incluso que perdió su cauce y desborda por todos lados.

Pensaba que la libertad y la disciplina empapan la manera en que entrenamos en las escuelas, pero también nuestra forma de enseñar, trabajar y construir. No porque siempre nos salga bien, sino porque es una variable que tenemos en cuenta en el momento de tomar decisiones, casi diría en el momento de hacer cualquier cosa.

La disciplina nos trae la posibilidad de construir. La libertad, la de establecer un vínculo con lo que estamos creando, ya sea de manera individual o colectiva; un vínculo amoroso, considerado, potente, encauzado y por lo tanto duradero. No sé si alguna vez te preguntaste cómo conviven en vos libertad y disciplina, pero sabé que son una gran dupla y, cuando en un proyecto van de la mano, despliegan un inesperado potencial.

libertad disciplina metodo-derose desarrollo-personal bienestar

More information about libertad at /blog/es/tags/2140.
More information about disciplina at /blog/es/tags/2218.
More information about metodo-derose at /blog/es/tags/3183.
More information about desarrollo-personal at /blog/es/tags/2520.
More information about bienestar at /blog/es/tags/2088.


La tiranía de lo común

2 minutos de lectura - Publicado el 7 de jul 2022
Dwayne Macgowan @ DeROSE Method | Cerviño

El camino del autoconocimiento es la búsqueda de la autenticidad. Y la búsqueda de la autenticidad es un proceso de liberarnos de la tiranía de lo común.

Descubrir aquellas cosas que en algún punto imaginamos que podrían ser diferentes, que podrían ser mejores, pero que resignamos por ser comunes. “Y bueno, todos hacen así.”

Mantenernos atentos a esas cosas que nunca imaginamos posibles, que están totalmente fuera de nuestro imaginario, pero que al verlas las reconocemos como auténticamente propias.

Como todas las cualidades, algunas personas las tienen de forma nata y otros precisan desarrollarlas. Unos son dotados de autenticidad y son indisolubles en la masa. A otros les cuesta más, se espejan en el más próximo y tienen dificultad para diferenciar un pensamiento propio del eco de uno ajeno.

Y todo empieza con la inocente observación. Observar lo que sentimos en determinadas situaciones, pero lo que realmente sentimos y no la idea que tenemos de lo que alguien debe sentir en aquella circunstancia. Observar el flujo de nuestros pensamientos y percibir como a veces brotan ideas brillantes, advertencias o cuestionamientos que simplemente ignoramos. Observar lo que soñamos, que en el lenguaje de los símbolos nos pone cara a cara con todo lo que está procesando nuestro subconciente.

Por la simple observación se van desvaneciendo todos los agregados artificiales y vamos encontrando ese núcleo auténtico que no conoce límites y es totalmente libre de las amarras de lo normal.

comportamiento autoconocimiento conceptos meditación autenticidad desarrollo-personal reflexion libertad-personal

More information about comportamento at /blog/es/tags/889.
More information about autoconocimiento at /blog/es/tags/1995.
More information about conceptos at /blog/es/tags/85.
More information about meditacao at /blog/es/tags/52.
More information about autenticidad at /blog/es/tags/3164.
More information about desarrollo-personal at /blog/es/tags/2520.
More information about reflexion at /blog/es/tags/3165.
More information about libertad-personal at /blog/es/tags/3166.