¿Quieres tener el control? Parte I

2 minutos de lectura - Publicado el 1 de abr 2022
Professor DeRose @ Learn DeROSE

Texto traducido automáticamente. Ver texto original en Português

Todos queremos tener el control. Pues la forma más racional y que proporciona mejores resultados no es hacer juego duro o vomitar las emociones atropelladamente. Cuando usted comprende que “quien dice lo que quiere oye lo que no quiere”, sus palabras y acciones pasan a ser más inteligentes.
Imagine una enorme piedra, estable en la orilla de un despeñadero. La piedra es nuestro emocional. Mientras está allí, parada, nos da la impresión de que su estabilidad es perenne. Sin embargo, su posición es susceptible a rodar cuesta abajo.

Basta un pequeño toque, tal vez con la punta de su dedo índice, para hacerla perder la aparente estabilidad y descender destruyendo todo. Así es nuestro emocional. En un momento usted está feliz y alegre; en el momento siguiente – por una eventualidad cualquiera – usted se torna furioso o entristecido.
Sin embargo, si la piedra comienza a oscilar, en la posición en que se encuentra también basta un dedo del otro lado para evitar que se derrumbe. Es como funciona nuestro emocional.
Apenas un dedo es suficiente para evitar un desastre, desde que sea aplicado en la hora correcta, antes del desencadenamiento. ¿Se acuerda de la historia de Peter, el niño-héroe holandés? Él vio una grieta en el dique y colocó su dedito para evitar que la fuerza del agua aumentase el orificio y terminase por romper la barrera. Apenas un dedo, el dedo de un niño, fue suficiente para evitar una tragedia.
Si usted consigue detectar una amenaza de estallido de emocionalidad apenas un átomo antes que él se deflagre, será muy fácil evitar el berrinche, bastando colocar su dedo en la brecha de la represa.

Libro: Cambie el mundo, empiece por usted

controle-emocional inteligencia-emocional autogestao desenvolvimento-pessoal bem-estar

More information about controle-emocional at /blog/es/tags/3184.
More information about inteligencia-emocional at /blog/es/tags/138.
More information about autogestao at /blog/es/tags/3185.
More information about desenvolvimento-pessoal at /blog/es/tags/1945.
More information about bem-estar at /blog/es/tags/1479.


Reacciones Diferentes Al Mismo Estímulo

2 minutos de lectura - Publicado el 17 de sep 2021
Professor DeRose @ Learn DeROSE

Texto traducido automáticamente. Ver texto original en Português

Querer justificar tus actitudes culpando a alguna circunstancia o persona, no es una excusa consistente. Vas a reaccionar de acuerdo con tu educación, con tus neurosis, temores y expectativas. Para ejemplificar esto, he creado la siguiente parábola:

Cierta vez, un Maestro hindú quiso mostrar que las reacciones emocionales no se debían a los acontecimientos que las desencadenaron, sino a lo que cada uno ya traía dentro de sí. Escogió a dedo a tres discípulos, cuyas personalidades él conocía bien. Mandó que los tres vinieran al frente del grupo y se arrodillaran ante él. Dio una fuerte bofetada a cada uno. El primero, se indignó y se retiró con rabia, diciendo que el Maestro no tenía ese derecho, de agredirlo delante del grupo. El segundo se quedó triste y lloró. El tercero dijo “¡Gracias, Maestro!”.
El estímulo había sido el mismo: una bofetada. Pero las reacciones de los tres fueron diferentes: rabia, tristeza y gratitud. ¿Cuál es la explicación?
Es que cada cual dio como respuesta lo que tenía dentro de sí. Quien tenía rabia, reaccionó con rabia. Quien tenía tristeza, reaccionó con tristeza. Quien tenía gratitud, reaccionó con gratitud. Lo importante nunca es el hecho en sí. Él es el pretexto, es el excipiente[1] para externar lo que cada uno tiene en su carácter.

Cuando alguien se cruza contigo y derrama tu café, la causa primordial de que tu café haya sido derramado no fue el encontronazo, porque si estuvieras tomando té, no habrías derramado el café. Cada vez que la vida te dé un encontronazo, vas a derramar por el mundo aquello que tengas dentro de tu taza.

[1] El excipiente es una sustancia farmacológicamente inactiva usada como vehículo para el principio activo.

Del libro Cambia el Mundo, empieza por ti,
Profesor DeRose, Egrégora Books.

reacoes-emocionais autoconhecimento inteligencia-emocional parabola comportamento-humano

More information about reacoes-emocionais at /blog/es/tags/3198.
More information about autoconhecimento at /blog/es/tags/3153.
More information about inteligencia-emocional at /blog/es/tags/138.
More information about parabola at /blog/es/tags/3199.
More information about comportamento-humano at /blog/es/tags/3194.


¿Cuándo fue la última vez que te concentraste en tu respiración?

4 minutos de lectura - Publicado el 14 de abr 2021
Edgardo Caramella @ DeROSE Method | Argentina

—¡Se me cortó el aliento!

¿Cuántas veces escuchamos esa frase ante una situación sorpresiva o que genera emoción y estrés? Una especie de dicho popular que se repite sin tener en cuenta la gran verdad que encierra. La expresión pone de manifiesto un proceso vital y orgánico descubierto hace miles de años de manera intuitiva: la relación entre emoción y respiración.

Ante una contingencia, la emocionalidad se dispara. Se libera una oleada de energía y el organismo la transforma y la utiliza para responder a los estímulos que generan las emociones primarias: ira o miedo. No son las únicas, existen otras variedades de emociones que se derivan de estas dos principales y con la cuales lidiamos cotidianamente.

La lectura automática que realiza nuestro organismo es que la supervivencia está en riesgo y necesitaremos toda la fuerza para realizar dos acciones físicas inmediatas ligadas a esas emociones: básicamente, luchar o huir. Esta es la síntesis del conocido proceso denominado estrés, esa reacción fisiológica del organismo que pone en juego diversos mecanismos de defensa, para afrontar una situación percibida como amenazante o de demanda incrementada.

Lo que más me interesa destacar sobre este recurso, que automáticamente se ha ocupado en mantenernos con vida desde hace milenios, es el vínculo que existe entre la respiración y la emoción.

Desde tiempos muy antiguos el ser humano encontró en la respiración una llave para administrar sus emociones y conquistar más objetividad en la toma de decisiones. Un mecanismo para sentirse más libre y autosuficiente.

Escuelas filosóficas, religiones, artes marciales y otras disciplinas incorporaron técnicas y capitalizaron ese poder. El respeto al poder del aire pasó a estar presente en casi todas las mitologías, en forma de atributos de deidades y relatos grandiosos.

En la mitología hindú, Parjánya, figura que representaba al huracán en los tiempos védicos; en la antigua Grecia, Eolo, el señor de los vientos en la Odisea y protector de Ulises; en el imperio maya, Kukulcán, una divinidad amiga de los hombres, que administraba los vientos; en la mitología nórdica, Njörd, dios del mar y del viento, invocado en las tempestades. Y solo son algunos ejemplos.

Entre los hindúes se menciona que nacemos con un crédito de respiraciones para consumir durante la vida. Si las gastamos respirando apresurados, nuestro tiempo de vida será menor. Con esta creencia fortalecen la idea de que siempre debemos respirar de manera lenta, profunda, completa y consciente.

Con sus avances, la ciencia respalda las afirmaciones de las antiguas filosofías sobre la necesidad de administrar la respiración y utilizarla como la batuta con la cual podemos conducir nuestra armonía orgánica.

Sin embargo —como explica el Profesor DeRose en el libro Respira, la nueva ciencia de un arte olvidado al ser entrevistado por el autor, James Nestor—, lo más importante no es únicamente el aire: es la energía, el prána. Una fuerza que podemos definir como cualquier tipo de energía que se manifieste biológicamente. Una fuente de poder inconmensurable que potencia nuestra evolución y nos permite percibir el mundo y sus fenómenos con mayor objetividad y claridad.

Tal vez sea el momento de observar cómo estás respirando. No olvides que cada vez que inspirás, comienza una oportunidad.

respiración respiracion-consciente manejo-de-emociones estres bienestar tecnicas-de-respiracion

More information about respiracao at /blog/es/tags/21.
More information about respiracion-consciente at /blog/es/tags/753.
More information about manejo-de-emociones at /blog/es/tags/3204.
More information about estres at /blog/es/tags/3205.
More information about bienestar at /blog/es/tags/2088.
More information about tecnicas-de-respiracion at /blog/es/tags/3206.